Aunque algunos compañeros tratan indistintamente el derecho inmobiliario y de la construcción, en nuestro estudio jurídico preferimos dar un trato separado a ambos ámbitos cuanto menos por razones sistemáticas. En esta línea consideramos derecho inmobiliario al conjunto de asuntos que llegan a nuestro estudio una vez superado el proceso constructivo o a asuntos en relación con inmuebles que no tienen por objeto actual un proyecto de construcción, reservando, claro está, los asuntos de derecho de la construcción a casos en los que el proceso constructivo está presente aunque sea de forma latente, como es el caso de inmuebles construidos que tienen vicios o defectos de la construcción en el periodo en el que todavía la indemnización que subyace sería realizable.
El derecho inmobiliario se ocupa de regular los derechos reales, desde su adquisición hasta su extinción, pasando por toda una enorme casuística a lo largo de su existencia pudiendo ser modificados, transmitidos y gravados. En el derecho inmobiliario toma especial importancia la publicidad registral necesaria para perfeccionar negocios jurídicos en torno a los derechos reales pues con la publicidad se consigue que el derecho real sea conocido por todo el mundo o, cuanto menos, se genera esa ficción.
Visto que en el derecho inmobiliario debemos hablar obligadamente de derecho reales, anotamos a renglón seguido una lista de ellos para darnos cuenta de lo que son y ahorrarnos una definición de estos:
- Propiedad
- Servidumbre
- Usufructo
- Hipoteca
- Prenda
A efectos prácticos y cotidianos el derecho inmobiliario se percibe en los negocios respecto a inmuebles en el día a día tales como:
- Compra-venta de inmuebles.
- Constitución de una hipoteca.
- Inscripción de la reciente adquisición de un terreno en el registro de la propiedad.
- Embargo de un piso a un moroso de una comunidad de vecinos.
En nuestro estudio jurídico respecto al derecho inmobiliario realizamos tareas tan comunes como las que constan a continuación:
- Compra-venta de inmuebles.
- Rectificación de áreas y lindes.
- Inscripciones registrales.
- Adaptaciones de las realidades catastrales y registrales.