Trámites relativos a las herencias y sucesiones
Nuestros abogados podrán realizar los siguientes trámites relativos a las herencias y sucesiones:
- Gestionar herencias y sucesiones abintestato o mediando testamento.
- Asesoramiento y redacción de testamentos.
- Acceso a registros públicos.
- Obtención de información y documentación.
- Indemnizaciones relacionadas con el fallecimiento del causante.
- Gestión de impuestos relativos a la herencia y sucesiones.
Derecho de sucesiones
El derecho de sucesiones es la parte del derecho civil que se ocupa de la sucesión por causa de muerte determinando el destino de los bienes y derechos del causante y las relaciones jurídicas de éste tras su fallecimiento.
Para la comprensión de la parte del derecho civil que regula las sucesiones y herencias es básico comprender los siguientes términos:
- Herederos: son las personas que reciben los bienes y derechos cuya titularidad era del fallecido, causante.
- Causante: es la persona que fallece. Como causa de su muerte (Mortis causa) transmite sus bienes y derechos.
- Legatario: es la persona que recibe algún bien de los que transmite el causante.
- Albacea: es la persona a la que se designa para hacer cumplir la voluntad del causante y para el cuidado de sus bienes.
- Caudal relicto: es la totalidad del patrimonio que deja tras el fallecimiento el causante, esto es, derechos, bienes y obligaciones. Normalmente se utiliza para indicar el caudal íntegro que sería el caudal relicto en si y el caudal líquido que es el restante una vez deducidas las deudas u obligaciones del causante.
- Legítima: es la parte que corresponde por imperativo legal a ciertos familiares del causante denominados a menudo herederos forzosos (o legitimarios).
- Testamento: es el acto de disposición, acto perteneciente a la autonomía de la voluntad, que efectúa el causante en vida, el testador, respecto a su patrimonio o parte de éste.
En el derecho de sucesiones se regulan dos grandes tipos de situaciones, en función de la expresividad de la autonomía de la voluntad por parte del sujeto fallecido, estas son:
- Sucesión abintestato o intestada: se da este tipo de situación cuando el causante no ha otorgado testamento en vida. Por lo tanto, ya que no existe disposición expresa sobre los bienes del sujeto fallecido o causante, la herencia se rige por las previsiones contenidas en las leyes que determinaran la forma, proporciones y cantidades en que el caudal llegará a manos de los herederos; descendientes, ascendientes, cónyuges, parientes colaterales y en último lugar el estado.
- Sucesión testada: es la situación sucesoria que se genera cuando el fallecido ha otorgado testamento válido en vida. En principio el testador (persona que otorga o da el testamento) tiene plena libertad para disponer sobre su patrimonio en vida para que rija la situación de sucesión mortis causa, sin embargo la Ley a menudo marca limitaciones como en el ejemplo de la legítima.
Documentos para gestionar una herencia
A la hora de gestionar una herencia el abogado necesitará y serán imprescindibles los siguientes documentos, independientemente de los que necesite el caso en concreto:
- Certificado de defunción.
- Certificado del Registro de Últimas Voluntades.
- Documentación relativa a la persona del causante, como D.N.I, Libro de Familia, etcétera.